Un color puede trasmitir diferentes sensaciones según el contexto, y estas sensaciones afectan a quien recibe el estímulo visual de una forma concreta. Varia según las tendencias o de cada persona, su estado, personalidad o cultura.
La creación del color se puede crear a través de:
RGB: Permite la creación de otros colores agregando los valores de otros colores. Se llaman colores claros.
CMYK: Es un modelo de color sustractivo en el que cuando se resta un segmento del espectro electromagnético visible de la luz blanca, se forma un color. Son llamados colores pigmentos.
HSV:se origina mediante el tono, la saturación y el valor (o brillo) la forma de crear todas las tonalidades de color que encontramos a nuestro alrededores con el tono y la saturación.
¿ Como afectan psicológicamente los colores?
Negro: debe ser relacionado con la muerte, la violencia y la autoridad según algunas culturas pero en otras se relaciona con la elegancia, seducción y el misterio.
Azul: Este color es el preferido debido a que tiene un impacto positivo en la percepción y el comportamiento de los compradores brinda calma, estabilidad, seguridad y limpieza.
Gris: color neutro simboliza lo aburrido, cruel y anticuado pero también la estabilidad y solidez.
Rosa: asociado con lo femenino, la dulzura y el cariño.
Marrón: natural, orgánico y estabilidad.
Verde: Naturaleza, frescura y fertilidad pero también maldad, veneno y burguesía.
Anaranjado: la alegría, la calidez y la ambición
Morado: realeza magia y creatividad
Rojo: Pasión amor y fuerza.
Blanco: Paz, armonía y limpieza.
La plata y el oro: Riqueza, prestigio y valioso
Depende de la combinación de colores puedes hacer que el negocio o producto fracase o sea exitoso.
Garnes, C.(2021) Descubre la importancia del color en el diseño gráfico. https://sumatd.com/blog/psicologia-color/



Comentarios
Publicar un comentario