
1. Audiolibro:
Son grabaciones de los contenidos de un libro, leídos en voz alta por un narrador. Las grabaciones se presentan con una sola voz y en versiones íntegras de las obras originales, distribuidas en formato digital.
Los audiolibros son una alternativa a la lectura convencional. Resultan de gran utilidad para aprender idiomas y enseñarlos, entrenar la destreza auditiva, para aprovechar momentos de ocio, desplazamientos en transporte, o para acompañar la práctica de algunos deportes. También son de gran utilidad para que puedan acceder a la literatura personas con dificultades visuales y como narraciones para el público infantil.
También las bibliotecas están implementado los audio libros para aquellas personas que les cuesta más leer y entender, porque quizá a la hora de escuchar el libro se les quede mejor lo que dice y de que trata.
Ventajas y desventajas de los audiolibros:
Ventajas:
Desventajas:
1. Dichos se encuentran en vías de desarrollo lo que quiere decir que no hay mucha oferta de libros en este formato.
2. La mayoría son en inglés.
3. Tratar de escuchar con un volumen bajo para no dañar el oído.
2. E-book:
Es un libro electrónico, libro digital o ciberlibro.
Ventajas y desventajas de los E-book:
Ventajas:
- Con ellos se puede leer casi cualquier documento en cualquier lugar.
- Al utilizar la tecnología de tinta electrónica no tiene retroiluminación, como es el caso de otros dispositivos de mano (tabletas, computadoras o teléfonos móviles). La experiencia es pues similar a leer un libro en papel: sin cansancio alguno para la vista, lo que permite por tanto prolongar la lectura durante horas.
- La accesibilidad es otro de los puntos fuertes del libro electrónico. Los lectores más avanzados del mercado ofrecen conexión a Internet, con lo que pueden conectarse con los principales portales de venta de libros electrónicos, así como descargarse las ediciones electrónicas de diarios o revistas convencionales.
- Los lectores que emplean la tecnología de tinta electrónica consumen muy poca batería debido a carecer de retroiluminación: el mayor consumo se produce con el paso de las páginas, por lo que la duración de la misma es muy alta.
- El elevado costo de algunas plataformas.
Vemos por ejemplo wattpad, es una plataforma para leer libros gratuitos.

Mientras que vemos amazon y los libros electrónicos que se encuentran en play store que son de google, estos tienen costo en algunos libros elevados.
3. Blogs:
Es una página web en la que se publican regularmente artículos cortos con contenido actualizado y novedoso sobre temas específicos o libres. Estos artículos se conocen en inglés como "post" o publicaciones en español.
Los artículos de un blog suelen estar acompañados de fotografías, videos, sonidos y hasta de animaciones y gráficas que ilustran mucho mejor el tema tratado. En pocas palabras, un blog es un espacio en internet que puedes usar para expresar tus ideas, intereses, experiencias y opiniones.
Tipos de blogs:
1. Blog personal:
Ventajas:
Es una buena forma de adentrarte en el blogging.
Es divertido.
Puedes escribir realmente sobre lo que te de la gana y no pasa nada si la calidad del contenido no es muy buena.
Puedes tener el ritmo de publicaciones que tu quieras.
El Storytelling (narración de historias) es una buena forma convencer al lector para comprar un producto.
Desventajas:
No se suele ganar mucho dinero con los blogs personales.
Adsense, por lo general, solo te dará para ir un par de veces al cine o para salir a cenar de vez en cuando.
Conseguir visitas orgánicas (desde buscadores) suele ser mas complicado y tus visitas dependen mas de tus seguidores en las redes.
2. Blog profesional.
Un blog profesional es una bitácora enfocada a un determinado nicho de mercado y cuyo objetivo es conseguir nuevos clientes.
En estos tipos de blogs verás que después de cada post suele haber una llamada a la acción con la que te invitan a registrarte al blog o te ofrecen contratar un determinado servicio.
Ventajas:
Es el método ideal para conseguir nuevos clientes.
Puedes ganar mucho dinero.
Desventajas:
Requiere de un ritmo de publicaciones mas constante.
Debes de tener un producto o servicio de calidad para no decepcionar a tus clientes.
4. Instagram:
Es una red social y una aplicación móvil al mismo tiempo, que permite a sus usuarios subir imágenes y vídeos con múltiples efectos fotográficos como filtros, marcos, colores retro, etc., para posteriormente compartir esas imágenes en la misma plataforma o en otras redes sociales.
¿Para que sirve Instagram?
En ella se pueden subir fotos, videos, y se puede publicar material importante para que el usuario fomente su lectura al proporcionar ciertos usuarios cosas de interés sobre varios temas de la actualidad, pero también se usa estas redes para chismes que eso no fomenta en nada nuestra inteligencia, nos hace pobres de léxico y de pensamiento.
5. Facebook:
Es una red que conecta personas con personas.
En Facebook se puede compartir, fotos, videos, se puede postear noticias del acontecer mundial donde las personas podemos leer, pero no todo lo que se publica es confiable, por eso tenemos que verificar que la información que se publica en dicha sea confiable investigando en otras fuentes mas confiables.
6. Twitter:
Permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 140 caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario.
Beneficios de twitter:
- Gestión del conocimiento: Además de hablar de la empresa o producto, es muy importante que el perfil sea un altavoz para mostrar el know-how y los conocimientos en el ámbito donde seas fuerte.
- Recursos Humanos: Tanto para buscar empleo como para encontrar y reclutar nuevo talento, cada vez recurrimos más a Internet, especialmente a las redes sociales,
- Investigación: Podemos buscar usuarios afines a tu producto/marca/servicio y hacerles partícipes de un focus group o testing de producto.
- Comunicación: Si necesitamos hacer una promoción puntual de oferta de “último momento” rápidamente podemos comunicarla a nuestros seguidores. De esta forma les estamos ofreciendo un valor añadido por seguirnos.
Características:
Ventajas y desventajas
Entre las ventajas y desventajas de aplicar las wikis en el ámbito educativo se encuentran las siguientes:
Ventajas
- Interfaz sencilla y fácil de usar.
- Incentivan y motivan al estudiante.
- Las ediciones o modificaciones en las páginas se reflejan de forma inmediata.
- Fomentan la participación y la comunicación entre profesor-estudiante y estudiante-estudiante.
- Aumentan la capacidad para trabajar en equipo.
- Promueven el aprendizaje constructivista.
- Fomentan la investigación, la creatividad y el desarrollo.
- Permiten a los docentes desarrollar nuevas habilidades como mediadores.
- Existe la posibilidad de que se eliminen o modifiquen buenos artículos o información veraz por contenido irrelevante o desactualizado.
- Se pueden colocar materiales sin el debido reconocimiento de los derechos de autor.
- Se requiere la conexión a Internet para trabajar con esta herramienta.
- Los docentes no están capacitados aún para el uso de esta herramienta, lo que dificulta su implementación en las propuestas educativas.
- Es necesario contemplar la necesidad de recursos para capacitar a los docentes interesados.
Conclusión
El uso de las wikis en el ámbito educativo permite además, elaborar glosarios, revistas, enciclopedias, artículos, manuales, proyectos. Todo esto, como ya se ha mencionado, se construye de forma colaborativa entre el profesor y los estudiantes.
Además, podrían utilizarse para clasificar información relevante y colocarla en un solo espacio común, como por ejemplo un Blog.
Incluso, Muñoz de la Peña (s.f.) menciona que existen profesores que han utilizado wikis para dar seguimiento a sus estudiantes de forma individual, los estudiantes desarrollan proyectos y el profesor los orienta y retroalimenta.
Podría concluirse, a partir de las posibilidades expuestas anteriormente, que las wikis se prestan para el desarrollo de gran variedad de actividades dentro del campo educativo, el éxito de su uso depende del seguimiento y la orientación que brinde el docente.
Ejemplos de wikis educativas:
Algunos ejemplos de wikis de corte educativo y tutoriales para su elaboración se consignan a continuación.
- Wikiespaces para profesores.
- Documentación de Moodle en Español.
- Wiki del IES Almeraya, un “eduwiki"
- Otros ejemplos.
Algunas de las características son las que se consignan a continuación:
- Promueven que los estudiantes sean protagonistas y participen de forma dinámica y responsable en su aprendizaje.
- Se modifican constantemente y de forma colaborativa.
- Permiten la escritura de artículos colectivos entre el profesor y los estudiantes.
- Pueden ser privada, pública o con restricciones.
- Permiten acceder a los historiales del documento, de forma que se pueden observar sus diferentes etapas.
- Admiten crear copias de seguridad.
- Brindan la posibilidad de presentar contenido empleando recursos multimedia o imágenes.
- Dan la posibilidad de que los autores sean anónimos.
Referencias
Landeta, A. (coord.). (2007). Buenas prácticas de e-learning. Pasajes, España: Asociación Nacional de Centros de E-learning y Distancia.
Muñoz de la Peña, F. (2008). Los wikis como herramienta educativa [presentación de diapositivas]. Recuperado el 1 de septiembre de 2009 de (Vínculo).
Wiki. ([s.f.] [9 de abril de 2010]). Wikipedia [wiki]. Recuperado el 1 de septiembre de 2009 de (Vínculo).
Wikipedia. ([s.f.] [23 de abril de 2010]). Wikipedia [wiki]. Recuperado el 1 de septiembre de 2009 de (Vínculo).
8. Podcast educativos:
Es un formato de audio enfocado a compartir ideas y ayudar a otras personas a interiorizarlas.
La diferencia principal entre cualquier podcast y un podcast educativo está en el contenido y finalidad del mismo. Este tipo de contenido tiene como objetivo ayudar a otra persona a través de una transformación, y es por ello que la clave para que sea exitoso está en analizar bien cual es nuestro público para crear un lenguaje que nos permita conectar con él.
Ventajas podcast educativos:
Expandir tus ideas gratis: Crear un podcast solo requerirá de tu tiempo y de algunas herramientas online gratuitas.
- Posicionarte como experto/a:
- Cuanto más conocimiento compartas más personas te conocerán.
- Conectar con tus alumnos y potenciales alumnos:
- Los oyentes se convertirán en tus alumnos.
- Facilidad de producción:
- A diferencia de los vídeos u otros formatos, la producción es realmente sencilla.
- Disponibilidad del contenido en cualquier momento y lugar:
- Tus alumnos podrán escucharlo en sus tiempos muertos, haciendo deporte, etc.
- Crea una comunidad:
- de seguidores que quieren aprender de ti.
- Aquí les dejo un link de youtube donde se le da una explicación mas detallada de que es un podcast: https://youtu.be/jpjYpgkY3k8
- 9. Youtube:
Es un portal del Internet que permite a sus usuarios subir y visualizar videos.
Youtube sirve a millones de usuarios para que puedan subir vídeos explicando cosas educativas y además se implementa las lecturas, resúmenes y análisis de ellas en dicha plataforma, que no sólo es para subir material gracioso y música, sino que también nos brinda ayuda educativa.
10. Imágenes:
Es la representación visual de un objeto, una persona, un animal o cualquier otra cosa plausible de ser captada por el ojo humano a través de diferentes técnicas como ser la pintura, el diseño, la fotografía y el video, entre otras.
-
Es un portal del Internet que permite a sus usuarios subir y visualizar videos.
Youtube sirve a millones de usuarios para que puedan subir vídeos explicando cosas educativas y además se implementa las lecturas, resúmenes y análisis de ellas en dicha plataforma, que no sólo es para subir material gracioso y música, sino que también nos brinda ayuda educativa.
10. Imágenes:
Es la representación visual de un objeto, una persona, un animal o cualquier otra cosa plausible de ser captada por el ojo humano a través de diferentes técnicas como ser la pintura, el diseño, la fotografía y el video, entre otras.
- Vemos como con imágenes podemos implementar la lectura, en muchos casos por ejemplo cuando viene una etiqueta nunca se lee que trae el producto y que beneficios o cosas contraproducentes puede tener para nosotros.










Comentarios
Publicar un comentario